Los Estoicos

Libertad, Determinismo y Responsabilidad

El Gran Dilema: ¿Somos Libres en un Mundo Determinado?

La filosofía estoica aborda la milenaria pregunta sobre la compatibilidad entre la responsabilidad humana y un universo causalmente determinado. Los estoicos sostenían una postura de "compatibilismo", defendiendo que la necesidad causal no impide que merezcamos elogio o censura por nuestras acciones.

Esta gráfica ilustra las tres posturas filosóficas principales frente al determinismo y la responsabilidad, con el estoicismo posicionándose firmemente en el compatibilismo.

Distinciones Clave del Determinismo Estoico

Para comprender la visión estoica, es fundamental diferenciar su determinismo de otras concepciones que a menudo se confunden con él. Los estoicos tenían una visión particular del destino.

⚖️

DETERMINISMO ESTOICO

Todo suceso y estado de cosas es causalmente necesario, pero esto es compatible con la responsabilidad y el cambio.

Se Distingue de:

🚫

Determinismo General

Afirma inmutabilidad absoluta y niega todo cambio. Rechazado por estoicos.

⏳

Fatalismo Trascendente

El futuro es fijo e independiente del presente. Negado por estoicos; el futuro está causalmente ligado.

🔗

Determinismo Externo

Acciones solo por factores externos, eliminando la agencia. Refutado por estoicos; diferencia entre "hacer" y "suceder".

Los Dos Pilares del Determinismo Estoico

La tesis estoica de que "todo suceso y estado de cosas es causalmente necesario" se fundamenta en la combinación de dos principios clave:

➡️

1. Todo tiene una Causa

(Crisipo) Basado en el principio de bivalencia aplicado a proposiciones futuras. Si una proposición futura ya es verdadera o falsa, debe haber una causa en el presente que lo justifique.

🔁

2. Toda Causa es Suficiente para su Efecto

(Zenón, Cleantes, Crisipo) Demostrado por la doctrina del eterno retorno y el principio de regularidad ("a las mismas causas, los mismos efectos").

El Compatibilismo Estoico: Cuatro Teorías Defensivas

Para defender la compatibilidad de la responsabilidad con el determinismo, los estoicos, principalmente Crisipo y Epicteto, desarrollaron teorías específicas para refutar las objeciones incompatibilistas más prominentes.

Teoría 1 (Crisipo): Contra el Determinismo Externo

Refuta que nuestras acciones dependan solo de factores externos. Crisipo distingue entre tipos de causas, argumentando que la dependencia de causas previas no anula la diferencia entre lo que "hacemos" y lo que "nos sucede".

Teoría 2 (Crisipo): Responsabilidad sin "Doble Capacidad"

Sostiene que para ser responsable no se necesita la "libertad de actuar de otro modo". Basta con actuar por un deseo racional basado en un razonamiento previo. Comparada con las intuiciones de Harry Frankfurt.

Teoría 3 (Crisipo): Compatibilidad Metafísica de la Contingencia

Afronta la objeción de que el determinismo anula la libertad de actuar de otro modo. Crisipo argumenta que, a pesar del determinismo, una acción puede ser "contingente" en el sentido de que el agente puede realizarla o no.

Teoría 4 (Epicteto): Responsabilidad en la Precipitación

Complementa las teorías de Crisipo explicando la responsabilidad de acciones no basadas en un razonamiento previo (ej. acciones "precipitadas"). Epicteto introduce la idea de que la capacidad general de actuar de otro modo es indispensable para la responsabilidad.

La Coherencia del Sistema Estoico

Las cuatro teorías se articulan perfectamente, formando un sistema coherente que aborda integralmente el problema del determinismo y la responsabilidad, desafiando las intuiciones incompatibilistas.

Determinismo Causal Estoico

Objeciones Incompatibilistas

(Ej: Determinismo Externo, Falta de Libertad)

Respuestas Estoicas

Distinción de Causas Deseo Racional Contingencia y Determinismo Responsabilidad y Precipitación

COMPATIBILISMO: RESPONSABILIDAD EN UN MUNDO DETERMINADO

Infografía generada basada en "Los estoicos y la libertad".

0