
La ultraderecha y la crisis de occidente
Los atentados terroristas motivados por el odio xenófobo en occidente tienen detrás una ideología extremista que sostiene, por ejemplo, que la población blanca está siendo “reemplazada” por los inmigrantes. No es algo nuevo, pero parece que se ha agudizado en los últimos años. Y quizá tenga que ver con la crisis de occidente como polo de poder.

Campos de exterminio y politización
El rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, fue puesto como ejemplo de un “campo de exterminio”, como los de los nazis. Sin embargo, más allá de la retórica y la propaganda, es importante utilizar los conceptos de forma adecuada y con responsabilidad. Lo que sucedió en el rancho Izaguirre fue atroz, pero diferente a lo que sucedía en un campo de exterminio.

La sombra del monoteísmo
Para el egiptólogo alemán Jan Assmann, los monoteísmos se han construido en contraposición con los politeísmos y el cosmoteísmo, presentándose como las únicas religiones verdaderas. Sin embargo, la herencia de eso que han negado continúa latente y se revela una y otra vez.

Filosofía y trabajo
Los filósofos han relacionado el trabajo con el proceso de enajenación y desenajenación. Fichte, Schelling y Hegel, en el seno del idealismo, abrieron la senda para la exposición materialista y dialéctica de Karl Marx.

El espectro de Padilla
Raúl Padilla López se suicidó el 2 de abril de 2023, como lo hiciera su padre, enfrente de él, cincuenta años antes.
¿Se trató de lo que algunos filósofos y psicólogos han identificado como una “inyunción” o una “obediencia diferida” hacia el espectro paterno?

La diferencia entre el socialismo y el comunismo
Si partimos de la teoría marxista, que forma un sistema conceptual, podemos exponer claramente la diferencia entre el socialismo y el comunismo. Para eso, tenemos que adentrarnos al menos un poco en su teoría del Estado y también en su filosofía de la historia.

Dolor y homicidio
Hay homicidios múltiples que han tenido como una de sus causas el dolor de los perpetradores. Algo como un dolor de muelas ha derivado en la muerte de varias personas, además del que lo padecía. ¿Puede ser sólo una forma extrema de la dinámica por la que desfogamos nuestro dolor haciendo sufrir a los demás?

La vida falsa
En 1993, Jean-Claude Romand asesinó a sus hijos, a su esposa y a sus padres. Había sostenido una mentira durante años, viviendo como un médico exitoso, sin serlo. Prefirió matar a toda su familia antes que dar explicaciones.
El novelista francés Emmanuel Carrère narró su historia en “El adversario” y la tomó como inspiración para “Una temporada en la nieve”.











